DATOS PERSONALES

Mexico
Politólogo, Maestro en Derecho Electoral, Doctor en Derecho Electoral / Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (México City). Especialista en temas de Políticas Públicas, Teorías del Estado y la Democracia, Constitucionalismo y Derecho Electoral, Federalismo y Gobiernos Locales. e-mail: mgmundouno@yahoo.com.mx

sábado, 18 de febrero de 2012

Plagio textual, falsa creatividad o la incorrecta apropiación de la creación ajena


Cualquier cosa que hagas o digas puede correr la suerte de ser puesta en la boca de los demás.

Miguel González Madrid


Esta imagen se encuentra en el siguiente sitio web:
http://yolytesoro.wordpress.com/2007/12/07/bibliotecas-curiosas/
El caso del escritor mexicano Sealtiel Alatriste (nombre completo: Enrique Sealtiel Alatriste y Lozano), acusado de plagio de textos ajenos para robustecer de manera incorrecta algunos de sus escritos, estuvo a punto de salpicar las paredes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El escándalo desatado en este affaire está precedido por la exquisitez de las mieles, el anticipo de un reconocimiento literario, pero no pasó mucho tiempo para que Alatriste comenzara también a probar las hieles, literalmente desparramadas desde las acusaciones certeras de plagio de textos de otros autores: sin duda, un caso más, durante tantos años, de incorrecto uso del texto creado por otros. ¿Quién sabe si no un uso incorrecto intencional? Porque una respuesta afirmativa tendría que desprenderse de la revisión bajo microscopio de toda la obra del autor mencionado.

Fue precisamente en uno de los periódicos de circulación nacional en México y en la Revista de la UNAM –extremos que, curiosamente, contrastan el mercantilismo de las ideas y la pretensión de pureza del pensamiento científico– que se dieron los motivos suficientes para emprender una última embestida contra quien ya antes, en otros espacios, había mostrado ser una especie de escritor-ensamblador inspirado en la creatividad de otros pensamientos.

Guillermo Sheridan, ya reconocido con el premio “Xavier Villaurrutia” en 1989, fue quien abrió la grieta por donde se ha podido observar uno de los casos de trabajo deshonesto, pero de todos modos premiado con un reconocimiento que muchos escritores quisieran en México.

Según una nota periodística publicada en línea por CNN México (http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2012/02/16/sealtiel-alatriste-entre-el-reconocimiento-y-las-acusaciones-de-plagio), de la cual aparece como responsable Ana Felker, no hay acuerdo total sobre la dimensión del plagio atribuido a Sealtiel Alatriste, y la sombra del desprestigio, incluso se hace extender a otros casos en un intento por atenuar el caso presente. Según esa nota:

“Claudia Guillén, escritora y promotora cultural, criticó que se confunda lo indefendible del plagio con las virtudes literarias de las obras de Sealtiel premiadas por el Villaurrutia, a las cuales no se le atribuye robo alguno”.

“De los miembros del jurado, dijo, solo el dramaturgo Ignacio Solares ha defendido el trabajo reconocido”.

“Según Guillén, en los últimos 10 años, los acreedores a este premio han sido miembros de la revista Vuelta, fundada por Octavio Paz y cuya heredera es Letras Libres, desde cuyo portal se han esgrimido las críticas contra Alatriste”.

"El plagio ha existido desde siempre: Salvador Novo y Octavio Paz lo hicieron. La diferencia es que Sealtiel reconoció su error. Pero lo que sí no es natural es que se impugne un premio como sucedió en este caso", reflexiona Guillén”.

¡Ufff! “El plagio ha existido desde siempre”, ¿y por eso hay que justificarlo? ¿De qué tamaño hay que justificarlo y de qué tamaño no?

Pero, bien, si el plagio “ha existido desde siempre”, cada cual debería asumir las consecuencias del escarnio público y la responsabilidad legal que ello pueda implicar, aunque la torpeza suele ser premiada en algunos casos extraordinarios, sobre todo cuando se confía a ciegas en quien busca el reconocimiento público. Y eso mismo parece ocurrir –con frecuencia– en las Universidades, en donde los alumnos y las alumnas buscan una calificación aprobatoria que compense su desempeño académico, y para ello reciben enseñanza y una serie de herramientas técnicas para –entre otras cosas (pensar, decir, razonar)– escribir correctamente y, en su caso, citar en sus propios escritos, de un modo lícito y correcto, los textos consultados cuya autoría se reconoce editorialmente o públicamente a otras personas físicas o morales.

No hay duda alguna que, cuando nos encontramos en un proceso de formación académica, de comprensión del mundo, de intercambio de ideas, de consulta de otras obras o de aprendizaje del pensamiento de otros, resulta a veces difícil llevar a cabo una apropiación lícita y correcta de la contribución de otros escritores, famosos o no famosos. No obstante, ¿habrá casos de extraña coincidencia de uno y otro escrito no intencional? En el caso de obras pictóricas, como el de las dos “monas lisas” que supuestamente fueron elaboradas simultáneamente, en una misma fecha y un mismo lugar, por Leonardo Da Vinci y por alguno de sus alumnos, ¿puede hablarse de plagio? Me parece que cuando hay un cierto descuido –por tanto, no intencional– al no proporcionarse los datos de autoría de un texto citado, sobre todo si se trata de dos o tres o más renglones, es muy difícil suponer que se ha cometido plagio literario. Pero, cuando el acto o la práctica son reiteradas, se vuelve una mala costumbre y conlleva la intención de hacer aparecer un producto que, en realidad, ha sido creado por otra persona. He ahí, en el segundo caso, que la gravedad del acto o la práctica puede ser sometida a la crítica pública, principalmente cuando está de por medio un premio o un reconocimiento público que se otorgan sobre la base de un cierto respeto a principios y reglas que rigen la creación literaria.

Con el presente texto no se pretende abundar en este tema, pero se quiere aprovechar la circunstancia para compartir algunas referencias que contienen reflexiones y datos bastante curiosos –relativos algunos de ellos a casos escandalosos– que han aparecido en distintas fechas en línea, las cuales se señalan enseguida:


Astudillo Gómez, Francisco (2006), “El plagio intelectual”, en Revista Propiedad Intelectual núm. 8 y 9, año V, Mérida, Venezuela, pp. 242-270. Consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28846/1/articulo7.pdf

Avilés Fabila, René (2012), “Plagio, luego existo”, La Crónica de Hoy, sección Opinión, 2012-02-15, consultado el 15 de febrero de 2012,  http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=637309

Augustín, Kevin Perromat (2007), “Algunas consideraciones para el estudio del plagio literario en la literatura hispánica”, en Espéculo. Revista de Estudios Literarios, Universidad Complutense de Madrid, consultado el 18 de febrero de 2012, El URL de este documento es http://www.ucm.es/info/especulo/numero37/coplagio.html

Ayala, Carolina (“con la colaboración de Diana Figueroa y Gilma Gonzalez”) (2012), “El paraíso del copie y pegue”, El Espectador, sección Arte y Gente, 5 de enero de 2012, consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/articulo-319658-el-paraiso-del-copie-y-pegue

Barrón-Cedeño, Luis Alberto (2008), Detección automática de plagio en texto, Tesis desarrollada dentro del Máster en Inteligencia Artificial y Reconocimiento de Formas de Imagen Digital, Valencia, España, noviembre de 2008, consultada el 18 de febrero de 2012, http://nlp.uned.es/mavir/docs/Barron-DeteccionPlagioTexto.pdf

Barrón-Cedeño, Alberto; Martha Vila; y Paolo Rosso (2010), “Detección automática de plagio: de la copia exacta a la paráfrasis”, difundido por el Centre de Llenguatge i Computació (CLIC) en http://clic.ub.edu/files/ling-forense-plagio.pdf (La ficha bibliográfica que consigna la fuente es la siguiente: Barrón-Cedeño, Antonio, Marta Vila, Paolo Rosso (2010). 'Detección automática de plagio: De la copia exacta a la paráfrasis'. Pendiente de publicación en Panorama actual de la lingüística forense en el ámbito legal y policial: Teoría y práctica. Jornadas (in)formativas de lingüística forense. Madrid. Euphonia Ediciones SL).

De Icaza, María (2007), Aprender del pasado para crear el futuro: Las creaciones artísticas y el derecho de autor, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 76 pp. Consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.wipo.int/freepublications/es/copyright/935/wipo_pub_935.pdf

Elizalde, Victoria (2011), Estudio y desarrollo de nuevos algoritmos de detección de plagio, Departamento de Computación – Universidad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires, 119 pp. Consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.dc.uba.ar/inv/tesis/licenciatura/2011/elizalde

Gauthereau-Bryson, Lorena (autora y traductora el español) (2011), “El plagio en textos históricos” (capítulo 9), en Ana María Seglie (editora), Melissa Bailar et al (autoras), Using Historical Documents, Rice University, Houston, Texas. Consultado el 18 de febrero de 2012, http://cnx.org/content/col11316/latest/ y http://cnx.org/content/m38221/latest/?collection=col11316/latest

María Teresa (2010), “El plagio: Cómo detectarlo”, Fuente: Blog Pragma-tic-ful, 06 enero, 2010, consultado el 18 de febrero de 2012, http://manuelgross.bligoo.com/content/view/820261/12-herramientas-para-detectar-textos-plagiados.html

Matewecki, Natalia (2006), “Arte y nuevas tecnologías. ¿Plagio o Apropiación?”, trabajo presentado en las Octavas Jornadas de Artes y Medios Digitales y Tercer Simposio Prácticas de comunicación emergente en la cultura digital, Córdoba, Argentina, consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.liminar.com.ar/simposio/pdf/matewecki.pdf

Morales Plata, Maricruz (2012), “Apropiacionismo”, consultado el 18 de febrero de 2012, http://historiadelartecuatro.blogspot.com/

Morales Vallejo, Pedro (2011), “Trabajos escritos: el problema del plagio”, en Escribir para aprender. Tareas para hacer en casa, Universidad Rafael Landívar, Guatemala, consultado el 18 de febrero de 2012 desde http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/TrabajoscasaPlagio.pdf

Penagos Forero, María Fernanda (2012), “¿Cómo evitar el plagio en mis trabajos? La importancia de los derechos de autor, de las citas y de los sistemas de referencia bibliográfica”, Universidad Militar Nueva Granada, consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.umng.edu.co/www/resources/Plagio.pdf

Roquet García, Guillermo (2012), “Fraude y plagio académico en los ambientes virtuales de aprendizaje”, consultado el 18 de febrero de 2012, http://www.distancia.unam.mx/contenido/historico/foroeducativodos/Guillermo%20Roquet%20trabajo%20escrito.pdf

Sánchez, Mario Enrique (2010), “Plagios o ‘coincidencias entre creativos’”, Cine y Tv De10.com.mx, consultado el 18 de febrero de 2012, http://de10.com.mx/wdetalle5341.html

Sánchez Vega, José Fernando (2011), Detección automática de plagio basada en la distinción y fragmentación del texto reutilizado, Tesis de Maestría en Ciencias en el Área de Ciencias Computacionales, presentada en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Puebla, México, 112 pp. Consultado el 18 de febrero de 2012, http://ccc.inaoep.mx/~villasen/tesis/TesisMaestria-FernandoSanchez.pdf

Sheridan, Guillermo (2012), “Que me equivoqué: que no son plagios”, 08 de febrero de 2012. http://www.letraslibres.com/blogs/el-minutario/que-me-equivoque-que-no-son-plagios?page=2

Sureda, Jaume; Rubén Comas; y Mercé Morey (2009), “Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado”, en Revista Iberoamericana de Educación núm. 50, pp. 197-220, http://www.rieoei.org/rie50a10.pdf

S/a (2011), “Jorge Denegre Vaught plagiado por su nieto Jorge Ramiro Ramírez”, viernes 4 de febrero de 2011, consultado el 18 de febrero de 2012, http://livingstonalgrano.blogspot.com/2011/02/jorge-denegre-vaught-plagiado-por-su.html

No hay comentarios: